sábado, 29 de noviembre de 2008

Antecedentes

En el año de 1950 Dou Engerlbart comprendió que la tecnología de la informática amplificaba las capacidades mentales, con lo cual podríamos contar con nuevas posibilidades de enfrentar la urgencia y la complejidad de la vida, es por eso que decidió dedicarse por completo a hacer su sueño realidad. Lamentablemente el resto del mundo no estaba preparado para sus proyectos, los cuales eran de tan largo alcance que no concordaban con las ideas prevalecientes en su época y la mayor parte de la comunidad de investigadores ignoró los trabajos de Engelbart.
En ese tiempo solo había una docena de computadoras en todo el mundo dedicadas exclusivamente a cálculos militares. Era difícil imaginar que la gente común y corriente usaría las computadoras para aumentar su productividad personal. Entonces, Engelbart estableció el Augmention Research Cenerter para crear modelos funcionales de sus visionarias herramientas.


Una de las técnicas empleadas para esto es el denominado Trazador de Rayos que es un algoritmo recursivo de precisión de imagen o iluminación que determina la visibilidad de las superficies lanzando rayos luminosos imaginarios desde el ojo del observador a los objetos en la escena, basándose en las leyes de la óptica geométrica y simulando la iluminación global distribuida por la luz especular teniendo en cuenta la reflexión difusa local.
Polyray es un programa de rendering que funciona como trazador de rayos con herramientas de animación, con el que se pueden hacer diversos objetos y superficies en la pantalla por medio de un código específico de comandos y primitivas, y diversas operaciones entre ellos.





"En los últimos treinta años, las técnicas de modelaje en computación gráfica han evolucionado significativamente। Se han utilizado modelos basados en polígonos, superficies, líneas y puntos, sin embargo no han sido suficiente para representar las características tan complejas de los objetos y fenómenos naturales, ya que los modelos matemáticos utilizados a veces son poco manejables o controlables. Por eso se han desarrollado unas técnicas avanzadas de modelaje, con la finalidad de proveer mecanismos concisos, eficientes, flexibles y controlables para especificar y animar los objetos naturales".


Definiciones

          IMPUTACIÓN GRÁFICA APLICADA EN CIRUGÍA PLÁSTICA


          La cirugía plástica como especialización quirúrgica se ocupa de mejorar y/o restaurar la forma y la función del cuerpo humano y comprende múltiples procedimientos para la reconstrucción de defectos corporales y faciales debidos a malformaciones congénitas, accidentes, quemaduras y enfermedades. Es una clara combinación de la ciencia y el arte en pro del mejoramiento de la apariencia física de la persona.
          Como clasificación básica se practican dos tipos de cirugías: las estéticas y las reconstructivas.
          En cirugía estética la finalidad primordial es aumentar la estabilidad emocional del paciente al mejorar la imagen corporal o percepción personal del aspecto físico tomando como referencia los parámetros del estereotipo de belleza de la época o que rijan para el paciente específico. En otras palabras buscan embellecer al paciente.
          En cirugía reconstructiva en cambio, se procura restaurar o mejorar la función y el aspecto físico en las lesiones causadas por accidentes y quemaduras, en enfermedades y tumores de la piel y tejidos de sostén y en anomalías congénitas, principalmente de cara (cráneo, labio, paladar, nariz, orejas), mano y genitales.
          Entre los procedimientos más frecuentemente realizados en cirugía plástica se encuentra la rinoplastia (figura 6) en la que se modifica la forma de la nariz mejorando el aspecto físico, corrigiendo problemas congénitos, traumatismos y algunos problemas respiratorios.
          Dichos procedimientos comprenden múltiples contraindicaciones relativas y absolutas que deben ser consideradas en el estudio preoperatorio del paciente. La información que se puede obtener en la primera consulta con un especialista es importante para tomar una decisión basada en el conocimiento de los beneficios y los posibles riesgos que pueda conllevar una cirugía. Generalmente, un paciente se decide por una cirugía estética habiéndose creado muchas expectativas acerca de los cambios que puede obtener, por lo cual es necesario equilibrar esas expectativas captando lo que quiere el paciente y lo que se puede llegar a lograr en el quirófano. Para ello, el cirujano plástico recurre normalmente a su experiencia en el trato a pacientes con problemas similares, a material fotográfico y muchas veces a lápiz y papel para describir gráficamente los posibles resultados desde el punto de vista estético.
          Es posible pensar en una herramienta informática que acompañada de hardware especializado de digitalización permita generar representaciones tridimensionales realistas de las áreas afectadas, ofreciendo al cirujano plástico un ambiente interactivo de análisis para orientar al paciente sobre las posibilidades de cambio desde el punto de vista estético. En el caso de la rinoplástia, por ejemplo, se puede pensar en una representación tridimensional flexible, adaptable y deformable del rostro del paciente (figura 4b), permitiendo rotar el modelo y observar los cambios desde múltiples orientaciones.

          Aplicaciones

          Está rama de computación es utilizada en:

          1. Ingenieria: Las actividades de ingeniería pueden dividirse en cinco áreas: diseño, análisis, dibujo, fabricación/construcción/procesamiento y control de calidad.
          2. Ciencias: Los científicos pueden emplear las gráficas por computadora de muchas maneras.
          3. Arte: El artista siempre ha podido escoger los medios de expresión adecuados para su talento।Las gráficas por computadora son otro medio del que dispone para ampliar su libertad de expresión.
          4. Educación: El beneficio más grande que a aporta las computadoras y las gráficas que realizan en un ambiente educativo. En cuanto a capacitación se diseñan sistemas especiales.

          TIPOS DE GRÁFICOS






          Es importante tener esto en mente para saber que tipo de gráficas puede
          desplegar nuestro sistema de cómputo.
          Los archivos de gráficas tienen
          extensiones específicas। Una extensión de archivo de gráfica define el estándar
          que fue utilizado para hacer que la computadora pueda leer la imagen. Existen
          muchos formatos de imágenes o estándares los más comunes son GIF y JPEG।





            • GIF. Son las siglas de Graphic Interchange Format y es el formato estándar para imágenes que fue desarrollado por Compu Serve para que fuera un método independiente de hardware para el almacenamiento de imágenes। GIF permite gráficas de alta resolución y alta calidad que pueden desplegarse en una gran variedad de sistemas de vídeo. GIF esta dirigido a sistemas de video baratos, dado que solo puede almacenar 8 bits por píxel (256 o menos colores) y casi todas las PC’s no pueden desplegar más de 256 colores en una pasada. GIF es bueno para imágenes con solo unos cuantos colores distintos, como dibujos de líneas y caricaturas simples.




            • GIF’s Animados. Un GIF Animado es creado utilizando el formato GI F89a Contiene un conjunto de marcos, para una secuencia de imágenes GIF que pueden desplegarse una detrás de otra, o en un ciclo, así que se puede ver las imágenes en movimiento। Un GIF animado tiene la misma extensión que un GIF sin movimiento (।GIF).Lo que hace al GIF animado especial es que no se tiene que instalar otras aplicaciones en el Navegador de Internet para auxiliar en el despliegue. Actualmente la mayoría de los navegadores de Internet permiten el despliegue de GIF’s animados.



            • GIF’s Transparentes। Un GIF transparente es una imagen GIF con un fondo transparente. Cuando se ve una imagen transparente en el navegador de Internet, se puede observar el fondo del navegador a través del fondo de la imagen, en cualquier color que se elija como el color base del navegador o la imagen que se utilice como fondo. El formato de GIF Transparente permite el navegador de Internet desplegar imágenes de muchas formas, no solo cuadradas o rectangulares que se puedan crear en la mayoría de los editores de gráficos. Un GIF transparente tiene la misma extensión (.GIF) de una imagen en formato GIF normal.


            • JPEG es un mecanismo estandarizado de compresión de imágenes। JPEG son las siglas para Joint Photographic Experts Group, el nombre original del comité que escribió el estándar. JPEG esta diseñado para comprimir ya sea imágenes a color o en escala de gris de escenas naturales y realistas.




            • BMP Es la extensión de los archivos bitmap, También llamados RASTER GRAPHICS, son la representación consistente en filas y columnas de puntos de una imagen gráfica en una computadora।




            • CGM Formato de gráfico de vectores Computer Grafhics Metafile




            • PCX Formato para almacenar imágenes बित्माप




            • TIFF Tagged Image File Format । Formato muy comúnmente utilizado para transferir imágenes tipo bitmap de una aplicación a otra.